Está prohibido publicar contenido con derechos de autor sin permiso.
AREFE no se hace responsable del contenido publicado por los usuarios.
Así mismo, el contenido original publicado en este foro no se puede utilizar en otros medios sin la autorización expresa de su autor.
Queda prohibida la publicación de enlaces de descarga de publicaciones y prensa deportiva pertenecientes a entidades todavía activas hoy en día.
Puedes leer el comunicado completo aquí
Como bien nos cuenta amarok221 en su magnífico tema sobre la regional andaluza, el Español FC de Cádiz en 1920-21 renuncia a participar aduciendo que no puede tener un equipo con cierta garantía para afrontar la competición y la Federación decide ascender al Nacional FC de Sevilla para ocupar su lugar. Del mismo modo, el RC Recreativo de Huelva, por desavenencias con la Federación Sur se retira y no participa en la edición del siguiente año. Dichas ausencias no eran óbice para ocupar la plaza nuevamente en la 1ª Categoría, más que nada por el motivo que ya hemos comentado. Otros equipos no podían hacerlo por un motivo u otro.
Muchas gracias por tu ayuda y tu tiempo. no sé como agradecerte todo lo que haces por nosotros.
Los artículos no coinciden, el 11 en tu reglamento habla de las clases de jugadores y en la reforma habla de las categorías de los clubes. gracias igualmente.
Por cierto, siempre había tenido entendido que el primer reglamento oficial de la FRS es este de 1922, el de 1917 no era oficial?
Muchas gracias por tu ayuda y tu tiempo. no sé como agradecerte todo lo que haces por nosotros.
Los artículos no coinciden, el 11 en tu reglamento habla de las clases de jugadores y en la reforma habla de las categorías de los clubes. gracias igualmente.
Por cierto, siempre había tenido entendido que el primer reglamento oficial de la FRS es este de 1922, el de 1917 no era oficial?
un saludo
El de 1917 era, más que nada, un escrito sobre la constitución y manera en la que iba a funcionar la nueva Federación creada, recogiéndose en él un mínimo de condiciones básicas para que de ese modo empezara a desarrollarse. Pero el oficial, el que recoge unas normas relativas a la jurisprudencia deportiva es el ya mencionado de 1922, considerado pues, el primer Reglamento.
He escrito un artículo en Cuadernos de Futbol sobre la Copa de Andalucía de 1932-33; si tienes tiempo y te interesa puedes echarle un vistazo y decirme si te parece bien.
He escrito un artículo en Cuadernos de Futbol sobre la Copa de Andalucía de 1932-33; si tienes tiempo y te interesa puedes echarle un vistazo y decirme si te parece bien.
gracias y un saludo
Es un buen artículo, bien explicado y que se ajusta a una realidad de sobra entendible. Me gustó leerlo.
retomo este hilo tan antiguo porque he hallado algunos datos nuevos que vendrían a explicar un poco mejor la cuestión de cuál era el criterio por el que estaban clasificados en primera categoría SEvilla, Betis, Recreativo y Español la temporada 1921-22.
- según el reglamento de la FRS que aportó Guemil, eran estos porque eran los que ya pertenecían a ella la temporada 1920-21.
- si miramos las temporadas precedentes vemos que estos clubes son los mismos, por lo que esta decisión se había tomado antes, concretamente la temporada 1918-19 que es cuando dejan de participar los equipos modestos sevillanos.
- por tanto en esta temporada 1918-19 tuvo que producirse un cambio en la normativa, pues es la primera en que se adopta el formato de liga, jugándose partidos en las ciudades de cada equipo, abandonándose el modelo anterior por eliminatorias y fase final con todos los partidos en Sevilla.
- esto determinaba que solo pudieran participar en el campeonato los clubes poseedores de campo vallado.
-por ello, los clubes modestos sevillanos (Hispalis, Recreativo,...) dejan de pertenecer a la primera categoría ya que no tienen campo para recibir al equipo visitante. Además, por la revista Madrid-sport de septiembre de 1918 sabemos que el ayuntamiento de Sevilla elimina todos los campos de fútbol del Prado de San Sebastián. Solo los equipos fuertes consiguen adquirir uno: el Sevilla FC en el paseo de la Palmera y el Betis en el Patronato Obrero.
-En la misma revista en octubre se dice: Ignoro qué misterio encierra la Sociedad Real Betis Balompié, pues no se habla de ella ni media palabra. Las vallas que por primera vez rodeó y cercó su campo no se ven instaladas por parte alguna. Sentiría que tan simpática sociedad no figure en el Campeonato (si es que los hay), pues con ello perdería mucho la afición.. Al final, sí consiguieron vallar el campo y competir.
Esto confirma que fue en esta temporada 1918-19 cuando se decidió crear una primera división regional de grupo único donde solo participaban los equipos con campo vallado en formato de liga; el reglamento de 1922 lo que hace es constatar lo que ya venía sucediendo desde esa fecha.
- desde la temporada 1918-19 hasta la 1921-22, para jugar en primera categoría era necesario adquirir un campo vallado y solicitarlo a la asamblea (como ocurre con el Nacional FC de Sevilla en 1920). En las temporadas 1920-21 y 1921-22 hubo campeones de segunda categoría (El Churruca FC y el Industria FC, respectivamente), que no ascendieron seguramente porque no tenían campo. Había además equipos clasificados en primera categoría en Málaga, por tener campo, pero que no acudían al campeonato (Huelva Sport 12-09-1919).
- desde la temporada 1922-23 era necesario tener campo vallado y no ya solicitarlo sino ganar el campeonato de segunda categoría y promocionar con el colista de primera categoría.
Buenos días.
Soy nuevo en el foro y me gustaría intercambiar información sobre el futbol regional de Andalucía.
Quisiera estrenarme haciéndoles una preguntita: En la temporada 1944/45 el Marchena Balompié participó en la Copa de España de aficionados proclamándose campeón provincial de Sevilla. En la siguiente ronda le tocó eliminarse con el Fernández Requena CF filial del CD. Málaga, algunos de ustedes tenéis algún dato relacionado con los partidos celebrados en Marchena y Málaga?.
Un saludo
Para registrarse en el foro hay que enviar un correo a arefepedia@gmail.com indicando el nombre de usuario deseado. Cuando la cuenta se haya creado se responderá al correo.